lunes, 25 de junio de 2012

Fundamentos y términos de la psicología budista en Mindfulness - 1

En buena fe:


Estimados lectores, en próximas y diferentes entregas, iremos compartiendo con ustedes un artículo de importancia académica titulado"Mindfulness y psicología: Fundamentos y términos de la psicología budista" escrito originalmente por Israel Mañas Mañas, Clemente Franco Justo y Michèle Ann Faisey



Mindfulness y psicología: Fundamentos y términos de la psicología budista

 

AbstractActualmente, la psicología y la medicina y otras ciencias de la salud, utilizan técnicas de meditación que provienen principalmente de la tradición budista bajo el término mindfulness. Mindfulness ha demostrado ser efectivo en múltiples problemas de tipo médico y psicológico. El objetivo de este trabajo es resumir sucintamente algunos de los principales fundamentos y términos de la psicología budista relacionados con mindfulness.

Introducción

Recientemente, la medicina y la psicología, y otras ciencias de la salud, están utilizando algunas técnicas de meditación, principalmente las originarias de la tradición budista, como herramientas o métodos clínicos de intervención. El budismo es una doctrina filosófica y/o religiosa, derivada del brahmanismo, fundada en la India en el siglo VI a. C. por el Buda Siddhartha Gautama. El término empleado por la psicología y la medicina para referirse a las técnicas de meditación que provienen del budismo es minfulness; y generalmente este vocablo es traducido al español como "atención plena" o "consciencia plena" (para una introducción al mindfulness véase p. ej. Baer, 2003; Brown y Ryan, 2003; Franco, 2007, 2009; Hayes y Wilson, 2003; Hayes y Feldman, 2004; Kabat-Zinn, 1982, 1990; 1994, 2003, 2007; Mañas, 2009a; Vallejo, 2006, 2007).

El origen del mindfulness es el budismo theravada, y representa el "corazón" de la meditación budista (Nianaponika Thera, 1962, 1965; Silananda, 1990). El abhidharma, uno de los tres textos fundamentales del budismo, podría considerarse como los fundamentos teóricos del mindfulness (Nianaponika Thera, 1965, 1973, 1998) y el contextualismo funcional su marco filosófico de referencia (véase Germer 2005a; Biglan y Hayes, 1996; Guifford y Hayes, 1999; Pepper, 1942). Mindfulness se corresponde con un tipo de meditación denominada meditación vipassana, comúnmente denominada en psicología meditación insight.

Siguiendo a Bishop et al. (2004) la psicología contemporánea, ha adoptado al mindfulness como una técnica para incrementar la consciencia y para responder más habilidosamente a los procesos mentales que contribuyen al desarrollo de trastornos psicopatológicos y a otro tipo de problemas del comportamiento. La utilidad y eficacia del empleo de las técnicas de mindfulness ha quedado ampliamente demostrada en múltiples problemas médicos y psicológicos (e.g., cáncer, psoriasis, dolor crónico, ansiedad, depresión, estrés, etc.) a través de numerosos estudios científicos a lo largo de los últimos años (véanse revisiones exhaustivas en Arias, Steinberg, Banga y Trestman, 2006; Brown, Ryan y Creswell, 2007; Ferguson, 1981; Grossman, Niemann, Schmidt y Walach, 2004; Lazar, 2005; y un meta-análisis y una revisión más reciente en Chiesa y Serreti, 2009; ver también Baer, 2003; Brown y Ryan, 2003; Jha, Krompinger y Baime, 2007; Franco y Mañas, 2009; Franco, Mañas, Cangas, Moreno y Gallego, 2009; Franco, Mañas, Cangas y Gallego, 2009; Mañas, Luciano y Sánchez, 2008; Mañas, Sánchez y Luciano, 2008).

Actualmente, en el ámbito de la psicología, mindfulness ha sido incluido en una gran variedad de terapias y programas de tratamiento (véase p. ej., Germer, 2005b; Germer, Sieguel y Fulton, 2005; Hayes, 2004a, 2004b; Hayes, Follete y Linehan, 2004; Mañas, 2007; Mañas, 2009b; Teasdale, Segal y Williams, 1995). Inevitablemente ciertos principios y fundamentos del budismo, así como algunos de sus términos, están siendo utilizados e influyendo en la práctica clínica. Sin embargo, la mayoría de los profesionales occidentales carecen de las nociones básicas de tales principios y conceptos. El objetivo de este trabajo es describir sucintamente algunos de los principios más importantes de la tradición budista en aras de fomentar una mayor comprensión y expansión de los mismos en el ámbito profesional de la psicología, la medicina y otras ciencias de la salud en Occidente.

Para ello, se tomarán como referencias principales los trabajos de Olendzki (Germer et al., 2005, pp. 289-295) y de Thich Nhat Hanh (2000); se resumirán algunos de los puntos más relevantes en cuanto a filosofía, fundamentos, términos y prácticas de la tradición budista (el lector interesado puede consultar otras fuentes como p. ej., Fulton y Siegel, 2005; Germer, 2005a; Hayes, 2002; Hayes et al., 2004; Kabat-Zinn, 1982, 1990; 1994, 2003, 2007; Mañas, Gómez, Sánchez, Fernández y Franco, 2008; Marlatt y Kristeller, 1999; Robins, 2002; Sogyal, 1999;).

AVANZAR AL CAPITULO 2

FUNDAMENTOS 2


No hay comentarios:

Publicar un comentario